ALCORLO Y EL CONGOSTO.
Pueblos
de nuestra tierra: ALCORLO
  
Alcorlo fue un pequeño pueblo de la provincia de Guadalajara, situado en
uno de esos lugares que hoy diríamos de privilegio.
  
En un pequeño valle surcado por uno de los principales ríos de la
provincia, el Bornova. Cerrando el valle, dos grandes promontorios rocosos, El
Congosto, horadado de cuevas prehistóricas.
  
Nació mucho antes de la reconquista de la tierra por las tropas cristianas
tras la ocupación árabe de la  península
después del año 711, y sus habitantes llevaron una vida tranquila y apacible
hasta que un día, hace algo más de cien años, alguien pensó que era el lugar
ideal para construir una gran presa. Pasó el tiempo y de aquella idea primitiva
surgió la que un día se hizo realidad.
  
El 28 de enero de 1982 los últimos habitantes de Alcorlo fueron desalojados
a la fuerza, sus casas derribadas y el pueblo cubierto por las aguas.
  
Hoy queda el recuerdo de lo que fue. Un pueblo que tuvo una pequeña
historia, hasta que el agua llegó.
 
Entre la Historia y el Agua
   Alcorlo fue un pequeño pueblo de la
provincia de Guadalajara, situado en uno de esos lugares que hoy diríamos de
privilegio.
   En un pequeño valle surcado por uno de los
principales ríos de la provincia, el Bornova. Cerrando el valle, dos grandes
promontorios rocosos, El Congosto, horadado de cuevas prehistóricas.
   Nació mucho antes que la reconquista de la
tierra, y sus habitantes llevaron una vida tranquila y apacible hasta que un
día, hace algo más de cien años, alguien pensó que era el lugar ideal para
construir una gran presa. Pasó el tiempo y de aquella idea primitiva surgió la
que un día se hizo realidad.
   El 28 de enero de 1982 los últimos
habitantes de Alcorlo fueron desalojados a la fuerza, sus casas derribadas y el
pueblo cubierto por las aguas.
   Hoy queda el recuerdo de lo que fue. Un
pueblo que tuvo una pequeña historia, hasta que el agua llegó.
   Esta es su memoria.
EL LIBRO: 
- Tapa blanda: 161 páginas
- Editor: Independently published 
- Idioma: Español
- ISBN-10: 1090919670
- ISBN-13: 978-1090919670
- Tamaño: 0,16x0,23 
INDICE
Memoria de Alcorlo
Alcorlo
y el Congosto en la memoria
De
Juan Catalina García López  /  9
Alcorlo
La
Tierra y el entorno
La
Geografía   /  25
El
Río  / 30
Demografía  / 31
La Historia
Tiempos
antiguos  /35
La
Edad Media  / 42
El
Sexmo del Bornoba  / 49
Los
Señores de Alcorlo  /  53
Alcorlo entre dos siglos
Entre
la Edad Moderna y el Siglo XVII  / 57
Alcorlo
Siglo XIX
El
Siglo Minero  /  63
Alcorlo, 
Crónica
del Siglo XX  /  73
El Patrimonio
El
Castillo de Alcorlo / 84
La
Iglesia del Salvador / 88
El Costumbrismo
La
fiesta  / 95
La
Virgen de la Sopeña  / 95
El
calendario local  / 98
La
vida rural / 103
La vida del Concejo
La
Fragua y la Herrería  / 107
El
molino harinero  / 108
El
Pósito  / 
110
Sacristán,
Maestro y Secretario Municipal  / 111
Médico,
Cirujano y Farmacéutico  / 112
Otras
industrias  / 112
Alcorlo bajo las aguas  /
115
Apéndices
Relaciones
Topográficas   /  141
Alcorlo
en los anuarios  / 152
Fueron
Alcaldes de Alcorlo  / 155
Bibliografía
principal  / 157
  
El autor:
 Su autor, Tomás Gismera, y su obra, han sido reconocidos en numerosas ocasiones, destacando premios recibidos como el "Alvaro de Luna", de historia, de la provincia de Cuenca, ( en dos ocasiones); "Eugenio Hermoso" (de Badajoz); "Serrano del Año"
 de la Asociación Serranía de Guadalajara", "Popular en Historia", del 
Semanario Nueva Alcarria; "Melero Alcarreño", de la desaparecida Casa de
 Guadalajara en Madrid; Alonso Quijano de Castilla la Mancha; Turismo 
Medioambiental del Moncayo, de Zaragoza; Paradores Nacionales; Radio 
Nacional de España;  Primer Encuentro Nacional de Novela Histórica; 
Recreación Literaria de Córdoba; Hispania de novela hisórica; Federación
 Madrileña de Casas Regionales; etc. 
   En la 
actualidad es colaborador ocasional de varios medios de prensa, radio y 
televisión de Castilla-La Mancha y Castilla-León;  siendo habitual su 
firma, semanal, en el bisemanario de Guadalajara "
Nueva Alcarria", edición papel, en donde lleva a cabo la sección "Guadalajara en la memoria"; así como en el digital "
Henares al Día"; donde tiene a su cargo la sección "
Gentes de Guadalajara"; habiendo sido colaborador de otros medios como "
Cultura en Guada"; "
Arriaca", 
Cuadernos de etnología de Guadalara, de donde ha sido vocal del 
Consejo de Redacción; etc. Siendo fundador, coordinador y director de la revista digital 
Atienza de los Juglares, de perioricidad mensual, fundada en 2009, y 
reconocida como una de las mejores, en este contexto, editadas en la provincia de Guadalajara, de repercusión nacional y carácter altruista.