ALBENDIEGO. DONDE LA PIEDRA SE HACE ARTE
Albendiego
(Guadalajara) es nombre que suena a historia lejana, tanto que nos invita a
descubrir su pasado; o al menos dedicar unas páginas a una población que fue
importante, en habitantes y arte, a lo largo de la historia, y que el avance de
los siglos ha condenado al  silencio y la
despoblación.
  
Suena el nombre mucho antes de la reconquista cristina de esta parte de
la tierra de Atienza. Nombre que se irá repitiendo a través de los siglos,
desde que por vez primera, o segunda o tercera, que nunca la historia, o los
historiadores, se pondrán de acuerdo, en los años finales del siglo XI o en los
comienzos del XII.
  
De lo que no podemos dudar es de que en los diccionarios y
enciclopedias, nacidas en los últimos años del siglo XVIII y que alcanzan la
gloria en el siguiente, a Albendiego, el hoy pequeño y  apartado municipio de la Serranía de Atienza,
o de Guadalajara, ocupa su lugar. Un lugar en el que, antes de entrar en los
diccionarios, tuvieron asiento los caballeros templarios, o los hospitalarios
de San Juan de Jerusalén. En donde se labró la piedra y dejó para la posteridad
uno de los más hermosos conjuntos románicos de la provincia de Guadalajara y,
por qué no, de Castilla también.
SUMARIO
MEMORIA
DE ALBENDIEGO  /  9
LA
GEOGRAFÍA  /  19
LA
HISTORIA REMOTA  /  29
ALBENDIEGO
EN LA EDAD MEDIA  /  37
DE
LA EDAD MODERNA AL SIGLO XIX  /  55
EL
PATRIMONIO RELIGIOSO  /  63
ALBENDIEGO
SIGLO XIX  /  77
ALBENDIEGO,
EL URBANISMO Y EL CONCEJO  /  83
NOMBRES
PARA LA CRÓNICA DE ALBENDIEGO  /  99
LA
ROMERÍA AL ALTO REY  /  103
LOS
APÉNDICES  /  119
EL  LIBRO:
- Tapa blanda: 164 páginas
- Editor: Independently published
- Idioma: Español
- ISBN-10: 1071396552
- ISBN-13: 978-1071396551





