CANTALOJAS. TIERRA DE FRONTERAS
CANTALOJAS (Guadalajara), es una población
situada en la llamada Sierra Norte de la provincia, también conocida como
“Serranía de Atienza”, en el límite de las provincias de Guadalajara, Soria y
Segovia.
Perteneció a la provincia de Segovia, y
más tarde a la de Burgos, entre la Reconquista y el siglo XIX. Viviéndose en su
término alguno de los episodios más dolorosos de la llamada “Guerra de la
Independencia”.
Es la tierra natal de Pedro Gordo, Mártir
de la Independencia y Benemérito de la Patria; de Damián Gordo, obispo que fue
de Tortosa; De Cantalojas descienden los Marqueses de Casa Oriol, y unos
cuantos personajes ilustres más.
En Cantalojas se celebra, anualmente, una
de las pocas ferias de ganado que quedan en la provincia de Guadalajara; por
sus calles discurren “Los Cencerrones”, recordando el folclore de sus
antepasados; y en su término se encuentra uno de los Parques Naturales, por sus
características, más interesantes de Europa: El Parque Nacional del Hayedo de
la Tejera Negra.
Fue, en el transcurso del tiempo la
frontera entre Castilla La Nueva, y Castilla la Vieja. Un pueblo con mucho que
contar, y que enseñar. ¡DESCÚBRELO!
Sumario:
UN APUNTE
GEOGRÁFICO /
El
Macizo de Ayllón /
LA
HISTORIA /
Tiempos
primitivos /
La
Reconquista /
La
Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón /
Las
Edades Media y Moderna /
EL
CATASTRO Y LOS DICCIONARIOS /
El
Diccionario de Sebastián Miñano /
El
Diccionario de Pascual Madoz /
El
Nomenclátor Diocesano /
La
Guía de Turismo (1929) /
Las
Secundarias /
LA
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA /
EL
SIGLO XIX EN CANTALOJAS /
CANTALOJAS
SIGLO XX /
EL
PATRIMONIO HISTÓRICO /
El
Castillo de Diempures /
La
Iglesia de San Julián /
LOS
SERVICIOS CONCEJILES Y ASISTENCIALES /
El
Pósito /
La
Fragua o Herrería /
El
Molino Harinero /
El
Horno Pan Cocer u Horno de Poia /
La
Carnecería y la Taberna /
Los
oficios /
EL
COSTUMBRISMO /
La
Virgen de Valdeiglesias /
Los
Cencerrones /
La
Feria de Ganado /
LOS
PERSONAJES /
Pedro
Gordo Sierra /
Juan
Gordo Sierra y Juana Sáez Sánchez /
Damián
Gordo Sáez /
Víctor
Gordo Sáez /
José
Gordo Sáez /
Ambrosio
Antonio Gordo Sáez /
Andrea
Gordo Sáez /
Juana
Francisca Gordo Sáez /
Otros
nombres /
APÉNDICES /
Cantalojas,
por Félix José López Palacios (1905) /
Respuestas
al Catastro de Ensenada (1751) /
Cantalojas
en los anuarios (1879-1908) /
Alcaldes
de Cantalojas /
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA /
El libro:
- Tapa blanda: 178 páginas
- Editor: Independently published (2 de febrero de 2019)
- Idioma: Español
- ISBN-10: 1795696842
- ISBN-13: 978-1795696845
- Ilustraciones en blanco y negro
- Tamaño 0,16 X 0,22
El autor:
Su autor, Tomás Gismera, y su obra, han sido reconocidos en numerosas ocasiones, destacando premios recibidos como el "Alvaro de Luna", de historia, de la provincia de Cuenca, ( en dos ocasiones); "Eugenio Hermoso" (de Badajoz); "Serrano del Año"
de la Asociación Serranía de Guadalajara", "Popular en Historia", del
Semanario Nueva Alcarria; "Melero Alcarreño", de la desaparecida Casa de
Guadalajara en Madrid; Alonso Quijano de Castilla la Mancha; Turismo
Medioambiental del Moncayo, de Zaragoza; Paradores Nacionales; Radio
Nacional de España; Primer Encuentro Nacional de Novela Histórica;
Recreación Literaria de Córdoba; Hispania de novela hisórica; Federación
Madrileña de Casas Regionales; etc.
En la
actualidad es colaborador ocasional de varios medios de prensa, radio y
televisión de Castilla-La Mancha y Castilla-León; siendo habitual su
firma, semanal, en el bisemanario de Guadalajara "Nueva Alcarria", edición papel, en donde lleva a cabo la sección "Guadalajara en la memoria"; así como en el digital "Henares al Día"; donde tiene a su cargo la sección "Gentes de Guadalajara"; habiendo sido colaborador de otros medios como "Cultura en Guada"; "Arriaca", Cuadernos de etnología de Guadalara, de donde ha sido vocal del Consejo de Redacción; etc. Siendo fundador, coordinador y director de la revista digital Atienza de los Juglares, de perioricidad mensual, fundada en 2009, y reconocida como una de las mejores, en este contexto, editadas en la provincia de Guadalajara, de repercusión nacional y carácter altruista.